top of page
Posts Destacados
Posts Recientes

CRISIS O REALIDAD













Es evidente que hemos estado en España en uno de los momentos más difíciles de la época de la democracia. La crisis económica es una situación en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables económicas y especialmente en PIB (Producto interior bruto) y en el empleo. De hecho, la caída del PIB suele ir acompañada de fuertes caídas del empleo y reducciones del consumo. Éstas últimas se producen no sólo como consecuencia de la pérdida de ingresos, sino que pueden deberse también a la realización de lo que se conoce como ahorro preventivo. Las familias, ante el deterioro del mercado de trabajo y la incertidumbre respecto a sus ingresos futuros, reducen su consumo.


Pero pregunto: ¿realmente la realidad es la crisis?


Es decir, ¿la crisis nos ha llevado a dónde estamos?


¿Cuál sería la verdadera realidad?….


Robert Kiyosaki, uno de los millonarios del mundo arruinado en varias ocasiones y volviendo a salir a flote no dice una frase a enmarcar:


“CADA VEZ QUE PIENSE QUE NO PUEDE HACER ALGO,

ALGUIEN MÁS PIENSA QUE SÍ PUEDE”


Pero hacer algo no equivale a simplemente realizar aunque no guste, como dice Robert Kiyosaki “hay que hacer algo que te guste”, sino, con el tiempo, estás vendido.


Pero ahora muchos dirán sí, pero la verdadera realidad es que allá fuera no hay nada, no hay empleo, no hay negocios, no hay dinero, ¿con qué quieres que sueñe?. Mi familia tiene que comer, tengo que pagar las facturas y no estoy ahora para perder el tiempo en comenzar un negocio, no tengo fuerzas para ello, no sirvo para ello.


Permíteme que te diga amigo mío que la verdadera realidad no es esa, la verdadera realidad es que tú te has vendido al pensamiento social que habita en el 97% de las personas, es por ello que sólo el 3% es rico y de ese 3 el 0,9% es multimillonario.


Sí y perdona que sea tan cruda pero te has vendido a pensar que tú has nacido para ser pobre, que tú has nacido para traer dinero a casa y vivir modestamente, que tú has nacido para hacer una carrera y quedarte en tu empleo donde te pagan aunque no seas feliz pero es para lo que has trabajado.


Lee bien esta frase que te voy a poner:


El ser pobre no es una condición, es una elección.


Tú eliges ser pobre. Tú eliges ser quien eres. Tú decides qué entra y qué sale en tu vida.


Y si no lo crees así, te invito a que te compres el libro “Padre Rico, Padre Pobre” de precisamente Robert Kiyosaki y lo compruebes por ti mismo. En él, da unos puntos clave que te resumo a continuación del artículo publicado en el país (http://elpais.com/diario/2009/01/18/eps/1232263608_850215.html):

  1. Todo es cuestión de educación.- Si nos educamos en que seremos pobres, lo seremos, si nos educamos en que tendremos un empleo lo seremos, si nos educamos en que aprenderemos a ser rico, lo haremos.

  2. La ruina es un buen principio.- Si no estás desesperado, nunca lucharás por cambiar.

  3. La carrera de la rata.- Llevamos mucho tiempo haciendo lo mismo y pretendemos que las cosas cambien. Hay que conseguir que el dinero trabaje para uno y no que debemos trabajar para obtenerlo.

  4. El dinero, contante y sonante.- Rentar dinero en efectivo cada día es la clave.

  5. Dime con quién andas.- Únete a personas que te enseñen donde quieres estar porque ellos ya lo están.

  6. Explota al millonario que llevas dentro.- Kiyosaki está convencido de que todo el mundo puede hacerse rico, cualquiera y quién soy yo para contradecirle… Lo que diferencia a un rico de un pobre es que el primero quiere que el dinero trabaje para él y el segundo quieren que le den dinero.

Ahora bien, deja una reflexión para todos, “lo más importante es tu cabeza, es tu principal valor. Si no cambias tu manera de pensar, siempre serás pobre.”


Y saben qué colegas míos, que yo aún no soy rica, pero estoy en la educación de serlo, intentarlo aunque cueste, ¡claro que cuesta! romper con las reglas sociales, con los afirmaciones, con las etiquetas…. pero, aunque también tengo familia, facturas y obligaciones, me esforzaré más para que un día eso cambie, para que un día:

  • No me preocupen las facturas.

  • Mi obligación sea la de producir más dinero.

  • Mi familia, (hijos, marido, padres,…) tengan lo que se merecen por un día, darme a mí lo que vieron que me merecía.

La realidad no es la crisis amigos, la realidad es NUESTRA ACTITUD ante ella.


Nos vemos!



Comments


Archivo
BÚSQUEDA POR TAGS
SÍGUENOS
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page